Para Ser Speaker No Necesitas…

Para ser speaker no necesitas

He escuchado una y otra vez las mismas situaciones que impiden a las personas dar el paso al escenario. Pero la realidad es que para ser speaker no necesitas lo que crees que necesitas. Hoy quiero compartir algunas creencias y por qué no deben detenerte si tienes algo para decir.

1 . No necesitas ser extrovertido

Una de las primeras respuestas que más escucho es: “Carlos, soy muy tímido para ser speaker”, les respondo yo también jajaja. (los que me conocen saben que soy introvertido).
Muchos de los speakers que he formado no son extrovertidos. Recuerdo varios casos, Cristian (el de la academia de Libros y Riqueza), uno de mis estudiantes más tímidos, que al principio tenía miedo de compartir sus ideas frente a una audiencia y cámara. Sin embargo, fue su calma, disciplina y acción lo que le permitió conectar con la audiencia de una forma única y profunda.
Hoy él es un ejemplo de cómo se monetiza la palabra.
No necesitas ser una persona extrovertida y carismática para ser speaker. Lo importante es ser auténtico y hablar desde la convicción.

2 . No necesitas tener una voz perfecta

Otra objeción común es: “Mi voz no es la adecuada para hablar en público”. Comunidad, quiero contarles que mi voz es nasal, puedes ir a verificar cualquiera de mis videos y lo comprobarás. La realidad es que en algún momento comprendí, no necesitaba una voz perfecta.
Uno de mis estudiantes, Andrés, tenía una voz aguda y creía que sería un obstáculo. Sin embargo, aprendió a usar su tono con confianza, modulando bien su ritmo, su autenticidad, y sigue liderando procesos en el oriente antioqueño. No es tu tono de voz lo que conecta, sino la pasión y emoción que transmites.

3 . No necesitas ser un experto en todo

Muchos me dicen: “Carlos, no soy un experto”. Pero, ¿quién define qué es ser un experto? Todos los que hemos vivido ya tenemos experiencia en algo, ponte a pensar y lo identificarás, esa reflexión se la planteé ayer a un grupo de personas de mi comunidad de Soy Speaker Latam.
Todos tenemos una experiencia práctica muy valiosa para muchos. No necesitas saberlo todo. Lo que importa es que compartas lo que sabes desde tu perspectiva única.

4 . No necesitas estar libre de miedo

El miedo a hablar en público es normal. Sandra, una coach que formé, sentía tanto miedo que pensó en abandonar. Pero aprendió a canalizar ese miedo en energía positiva.

Todos los speakers sentimos miedo. Lo importante es aprender a gestionarlo y no dejar que te paralice. El miedo no es el enemigo, es parte del proceso. Tal y como lo puse en mi Instagram en una frase “Hablar en público no es vencer el miedo; es aprender a bailar con él”.

5 . No necesitas que todo sea perfecto

Finalmente, algo que paraliza a muchos es la búsqueda de la perfección. Pero te aseguro que no necesitas que todo sea perfecto para empezar. Verónica es empresaria y una de las personas que mentoreo, ella olvidó una parte de su mensaje en su primer podcast, pero su capacidad para manejar el imprevisto con humor lo hizo conectar aún más con el objetivo. Lo que necesitas es estar dispuesto a aprender de cada experiencia.

 

No necesitas

Reflexión final

Para ser speaker no necesitas ser perfecto, extrovertido, tener una voz imponente ni estar libre de miedo. Solo necesitas ser auténtico, gestionar tus emociones y atreverte a dar el paso. Si tienes un mensaje que el mundo necesita escuchar, no te detengas por ninguna objeción. ¡Lánzate al escenario y compártelo!

 

Si deseas aprender o potenciar tu habilidad para hablar en público, escríbeme directamente y coordinaremos un encuentro virtual https://wa.me/573207251780

Nos leemos en la próxima columna.

 

Carlos Cardona

Director Soy Speaker Latam