10 Pasos para Hacer Una Conferencia Virtual Exitosa


Por Carlos Cardona / @CarlosCardonaOk 

Todos hemos tenido que experimentar el mundo de la virtualidad, el teletrabajo y demás acciones laborales y profesionales desde nuestros hogares por lo que esta guía te servirá para que tengas efectividad a la hora de hacer una conferencia virtual.

Acá tienes 10 pasos para que hagas una conferencia virtual. 

La idea de este artículo es aportar a miles de personas que hoy tienen el reto personal y profesional de hacer sus conferencias desde el hogar

El conocimiento es muy clave, pero recuerda que no estás presencial por lo que debes simplificar y ajustar tu metodología

1. Ten lista tu exposición, tu conferencia

Debes tenerla en presentación (PowerPoint) e impresa, debes tener los puntos clave listos, procura no aprender nada de memoria, para esto son los puntos claves.

Hacer una conferencia virtual tiene grandes retos pedagógicos, tienes que tener una buena caja de recursos didáctico y metodológicos y herramientas técnicas para poder trabar en equipos, por ejemplo.

Organiza todo lo técnico, recuerda que tener el conocimiento es muy importante, pero imagínate ese gran conocimiento sin lo técnico definido, cuando hablamos de lo técnico hablamos de:

2. Prepara el set

Adecua un espacio para que desarrolles tu conferencia en excelencia, las recomendaciones son las siguientes: Ten un espacio con un fondo que tenga pocas o no tenga interrupciones visuales, la concentración de los participantes es bien importante.

3. Revisa tu conexión a Internet

Si puedes conectarte por cable es mucho mejor, debes tener siempre un muy buen Internet. Siempre es indispensable verificar como se está desarrollando la navegación para que puedas tener la forma de ajustar.

4. Ajusta la iluminación

Puedes hacerte a un set de luces, pero mientras tanto te recomiendo un lugar iluminado y un bombillo luz del día, cerca de una ventana, pero que no quedes a contra luz. 

5. Prueba el micrófono

El sonido es de lo más importante a la hora de hacer una conferencia virtual, te deben escuchar muy bien. Para ello siempre es indispensable que cuentes con mínimo dos sistemas de micrófono, el que tiene el computador y uno externo que se conecte por USB el cual aísla ruido externo. Puedes iniciar con el de tu computador.

6. La cámara

La mayoría de computadores cuentan con una cámara integrada, muchas son buenas, pero si tienes la posibilidad de tener una cámara externa que se conecta al computador, mucho mejor, que las personas te escuchen y te vean muy bien.

Recuerda esto: debes tener un plan B, de conexión a Internet, de presentación, de micrófono y de cámara, de vestuario y de set. 

7. Alista tu vestuario

Acá es bien importante saber qué es aquello que deseas reflejar en el auditorio, yo te recomiendo camisa o blusa de un solo fondo, sin accesorios o muy pequeños. Todo lo anterior que vaya acorde con tu personalidad y proyección profesional.


Ya tienes unas ideas para tu conferencia y para el tema de lo técnico, solo es que las pruebes y desde la experiencia y puedas mejorar sea tu caso. Como en todo, a todos nos funcionan de diferentes maneras las recomendaciones.  


8. ¿Por qué harás la conferencia?

Te dejo esta pregunta para que cuando estés a punto de iniciar, pares un momento y reflexiona en algo:

Cuando hablas, tienes esa gran posibilidad de crear una nueva realidad para los participantes y ahora entonces la pregunta ¿Qué es aquello que vas a crear?

9. Guarda el registro

Es bien importante para tu proceso y carrera, tomar fotos y videos de aquello que estas haciendo de manera virtual, de tus conferencias, de tus charlas, así también podrás observar tu propio progreso.

10. Publica en redes sociales

recuerda que cuando estás vigente con las personas que hacen parte de tus redes, por medio de publicaciones sabrán de ti y de lo que haces y siempre estarás en la recordación y esto en términos de marketing es muy valioso.

Es importante que pienses en lo siguiente:

“Cada que haces una conferencia virtual es tu gran oportunidad para generar un aporte positivo a un mundo que lo requiere”

Sería bien valioso leer tus comentarios sobre estos puntos y que me dejes tus aportes para mejorar el presente artículo.

Regístrate a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad